

CRIE ZIMAPÁN
DEFINICIÓN DE LA DISCAPACIDAD VISUAL
Es la dificultad que presentan algunas personas para participar en actividades propias de la vida cotidiana, que surge como consecuencia de la interacción entre una dificultad específica relacionada con una disminución o pérdida de las funciones visuales y las barreras presentes en el contexto en que se desenvuelve la persona. Se divide en dos grupos los que se anuncian:
CEGUERA
Se les considera a aquellas personas que no tienen resto visual o que no les es funcional (no perciben luz o si la perciben no pueden localizar su procedencia.
DEBILIDAD VISUAL
Personas con restos visuales: Este término engloba a aquellas que poseen algún resto visual. Dentro de esta población, que agrupa a la mayor parte de las personas con discapacidad visual
Una persona que presenta la discapacidad visual puede verse afectada en alunas de las siguientes funciones de la visión
AGUDEZA VISUAL
Capacidad de ojo para percibir con precisión y claridad detalles a distancia está determinada por la visión central NORMAL: 20/20
CAMPO VISUAL
Está determinado por la visión periférica. Se refiere al área total en que los objetos se perciben en la visión lateral, enfocados los ojos en un punto central.
-
Perdida de la visión central: el sujeto tiene afectada la parte central del campo visual
-
Perdida de la visión periférica: solo percibe por su zona central
SENTIDO LUMINOSO
Es la intensidad en la luminosidad que se perciben los objetos
SENTIDO CROMÁTICO
Es la forma de distinguir por el ojo los distintos colores
EFICIENCIA VISUAL
Capacidad única del sujeto de darle sentido a lo que ve en la forma como lo ve.
Es de suma importancia conocer el factor determinante en el momento de aparición de la discapacidad visual para lograr la intervención:
Algunas de las patologías más comunes que se presentan y ocasionan la discapacidad visual :






![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |