

CRIE ZIMAPÁN
APTITUDES SOBRESALIENTES Y ESPECIFICOS
Son los que destacan significativamente del grupo social y educativo al que pertenecen en uno o más de los siguientes campos del quehacer humano: científico – tecnológico, humanístico social, artístico o acción motriz.
Estos alumnos requieren de un contexto facilitador que les permita desarrollar sus capacidades personales y satisfacer sus necesidades e intereses para su propio beneficio y el de la sociedad.
Los alumnos con talento específico son aquéllos que presentan un conjunto de competencias que los capacitan para dominar la información en un área concreta, lo esencial en el talento es que es específico, a diferencia de las aptitudes sobresalientes.
Estos alumnos requieren de instrumentos de evaluación propios de cada área y una atención diferenciada para que desarrollen dicho talento. Los tipos de talento son: lingüístico, matemático, científico, artístico, artesanal y deportivo.
¿CUÁNTAS AREAS DE APTITUDES SOBRESALIENTES HAY?
Son 5, la aptitud sobresaliente intelectual, creativa, socioafectiva, artística y psicomotriz.
¿EN QUÉ CONSISTE CADA UNA?
INTELECTUAL: Cuando se posee un nivel elevado de recursos cognitivos para la adquisición y el manejo de contenidos verbales, lógicos, numéricos, espaciales, figurativos por mencionar algunos y que implica una tarea intelectual.
CREATIVA: Se refiere a la capacidad de producir un gran número de ideas diferentes entre sí y poco frecuentes, lo que se concreta en la generación de productos originales y novedosos como una respuesta apropiada a las situaciones y problemas planteados.
SOCIOAFECTIVA: Es la habilidad para establecer relaciones adecuadas con otros, al manejo y la comprensión de contenidos sociales asociados con sentimientos, intereses, motivaciones y necesidades personales.
ARTÍSTICA: Es la disposición de recursos para la expresión e interpretación estética de ideas y sentimientos a través de diferentes medios como la danza, teatro, artes plásticas y música.
PSICOMOTRIZ: Es la habilidad para emplear el cuerpo en formas muy diferenciadas con propósitos expresivos para el logro de metas, implica hacer uso de habilidades físico motrices, cognoscitivas y afectivo sociales.
¿ QUÉ CARACTERÍSTICAS ME HARÍAN PENSAR QUE MI HIJO TIENE APTITUDES SOBRESALIENTES ?
APTITUD INTELECTUAL: Hay un buen rendimiento académico, muestra interés por adquirir nuevos conocimientos, pasión por una o diversas áreas de investigación intelectual, concentración rápida y prolongada en temas de su interés, persiste en las tareas, se plantea metas elevadas, afán intelectual y deseo de superación, perfeccionamiento en la ejecución del trabajo.
APTITUD CREATIVA: Manifiesta opiniones contrarias a las habituales, iniciativa, produce trabajos únicos y sorprendentes, aplica con facilidad conocimientos de una a otra situación, originalidad, invención y construcción de aparatos con materiales sencillos, crea ideas y procesos novedosos, brinda soluciones creativas a problemas mediante la utilización de recursos y materiales comunes, compone y adapta juegos y música.
APTITUD SOCIOAFECTIVA: Tiene la capacidad para ponerse en el lugar del otro, muestra sensibilidad hacia las necesidades de los demás, gusta por tener amigos, hay un elevado autoconcepto social, tiende a influir sobre los demás y a dirigir actividades de grupo, capacidad para resolver problemas de los demás, es tenaz y persistente en la búsqueda de metas y objetivos, toma decisiones, posee un alto conocimiento de sus sentimientos y autoconocimiento.
APTITUD ARTÍSTICA: Gusta por las obras artísticas, sensibilidad estética, capacidad de análisis y crítica en las obras artísticas, gusto y facilidad para alguna expresión artística, maneja adecuadamente las herramientas y técnicas de alguna disciplina artística, posee la capacidad de expresar sentimientos a través del arte.
APTITUD PSICOMOTRIZ: Rendimiento excepcional en alguna rama deportiva, ejecución sobresaliente de la danza desde el punto de vista físico y estético, capacidad de representar ideas y sentimientos a través del cuerpo, concentración y perseverancia y motivación para actividades motrices, alta resistencia, gusto y facilidad para las actividades físicas
¿ QUÉ ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN SE DEBEN CONSIDERAR PARA ESTOS ALUMNOS ?
El docente debe concebir al currículo abierto y flexible, implica la actualización permanente y la implementación de nuevas y variadas estrategias didácticas que permitan dar una respuesta a las necesidades de los alumnos, priorizar la promoción y desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores, trabajar en talleres o rincones de interés, diferenciar actividades por interés, por el perfil de aprendizaje o bien por la aptitud identificada, promover la investigación científica en el aula así como el trabajo por proyectos.
¿ QUÉ TIPOS DE MODELOS DE ATENCIÓN HAY PARA ESTOS ALUMNOS SOBRESALIENTES ?
Son 2: El de Enriquecimiento y Aceleración, el enriquecimiento del contexto educativo se entiende como una serie de acciones planeadas estratégicamente para flexibilizar el currículo, y así dar respuesta a las potencialidades y necesidades de los alumnos con aptitudes sobresalientes y son de tres tipos:
ENRIQUECIMIENTO AULICO: Se basa en la consideración de programas y propuestas de intervención pedagógica que favorezcan el desarrollo de las habilidades identificadas en cada uno de los alumnos, concretadas en la Propuesta Curricular Adaptada y en la realización de adecuaciones en los elementos del currículo, ya sea en la metodología, la evaluación, los contenidos o propósitos educativos.
ENRIQUECIMIENTO ESCOLAR: Contempla la inclusión de programas o estrategias didácticas que favorezcan el desarrollo de habilidades de los alumnos con Necesidades Específicas asociadas con aptitudes sobresalientes, de tal modo que en el diseño del proyecto escolar y en el sistema organizacional de la escuela se fortalezca la intervención educativa de estos alumnos como parte de la atención que se ofrezca a la diversidad de la que forman parte.
ENRIQUECIMIENTO EXTRAESCOLAR O FUERA DE LA ESCUELA : Consiste en el fortalecimiento del proceso educativo a través del establecimiento de vínculos interinstitucionales, con profesionales o instancias fuera de la escuela dispuestos a desarrollar programas específicos que respondan a los intereses y aptitudes de los alumnos que no tienen fácil cabida en los contenidos curriculares de la escuela.
ACELERACIÓN: Es un modelo de atención que permite a los alumnos con aptitudes sobresalientes y talentos específicos, moverse a través del currículo a un ritmo más rápido de lo que se establece en el Sistema Educativo Nacional. Es fundamental considerar el contexto familiar, escolar y social del alumno.
¿ QUÉ IMPACTO HAY DENTRO DE UNA FAMILIA QUE TIENE UN HIJO CON APTITUDES SOBRESALIENTES ?
Los padres de familia experimentan confusión, inseguridad y ansiedad por su forma de actuar y por lo que pueden hacer para apoyar a su hijo, es importante contar con la información precisa respecto a las aptitudes sobresalientes de sus hijos, en ocasiones las familias se resisten a hablar de su potencial porque temen ser absorbidos o juzgados por la forma en que lo han educado o bien con algunos docentes temen establecer un contacto para no ser señalados como molestos, fastidiosos o problemáticos.
Es importante establecer un diálogo entre padres y docentes, ya que mediante el apoyo mutuo pueden encontrar estrategias idóneas para que el trabajo colaborativo entre escuela y familia para brindar las mejores oportunidades para el desarrollo integral del niño.

![]() |
---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |